España está a la vanguardia de la movilidad sostenible, con muchas empresas liderando el camino hacia un futuro más limpio. Desde la inversión en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga hasta la promoción de formas alternativas de transporte, estas empresas innovadoras están allanando el camino hacia un sistema de transporte más ecológico y eficiente. Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las mejores empresas comprometidas con la movilidad sostenible en España.
Arval España impulsa la adopción de vehículos eléctricos
Arval España, un destacado actor en el ámbito de la movilidad y el renting de vehículos, está liderando el cambio hacia el transporte sostenible adoptando activamente y promoviendo la adopción de vehículos eléctricos. A través de su participación en la plataforma «Empresas por la Movilidad Sostenible», Arval España se ha fijado ambiciosos objetivos para acumular una flota de 350.000 vehículos totalmente eléctricos en 2025. Este esfuerzo representa un importante objetivo de reducción del 35% de las emisiones de CO₂ en comparación con los niveles registrados en 2020. En la consecución de estos objetivos, la empresa no sólo se está centrando en la electrificación de su propia flota, sino que también está abogando por el uso generalizado de vehículos eléctricos entre sus clientes y partes interesadas, contribuyendo a los mayores esfuerzos nacionales y mundiales para combatir el cambio climático.
Además, el compromiso de Arval España con la movilidad sostenible no se limita únicamente a la electrificación. La plataforma «Arval Connect» de la empresa es un testimonio de su dedicación a la innovación digital, ya que facilita la gestión fluida de los recursos de movilidad y promueve el concepto de movilidad compartida. A través de esta infraestructura digital, Arval España está promoviendo la movilidad como servicio, ofreciendo soluciones de transporte flexibles y sostenibles que se ajustan a las necesidades cambiantes de las personas y las organizaciones. Fomentando asociaciones y colaboraciones, la empresa participa activamente en la creación de un impacto positivo y duradero en el medio ambiente y la sociedad.
Endesa X se centra en la movilidad eléctrica y la integración de las energías renovables
Endesa X, el brazo de electrificación e innovación del Grupo Endesa, se ha situado a la vanguardia de la transición hacia una movilidad sostenible en España y Portugal. Como actor clave en la electrificación del transporte, Endesa X no sólo está invirtiendo en el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, sino que también está integrando fuentes de energía renovable para alimentar esta red de recarga. Este enfoque holístico no sólo facilita la recarga fluida y fiable de los vehículos eléctricos, sino que también respalda la dedicación de la empresa al avance del concepto de movilidad inteligente y sostenible.
Además, las iniciativas de Endesa X van más allá de la recarga de vehículos eléctricos, ya que la empresa participa activamente en el desarrollo de hogares inteligentes y en la integración fluida de las energías renovables en estos contextos. Al promover el uso de vehículos eléctricos y defender prácticas energéticas sostenibles, Endesa X desempeña un papel fundamental en la configuración de un futuro más limpio y sostenible para la movilidad en España y más allá.
Iberdrola invierte en infraestructuras de recarga de VE
Adoptando un enfoque holístico hacia la movilidad sostenible, Iberdrola ha realizado importantes inversiones en el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, desempeñando un papel fundamental para facilitar la adopción y el uso generalizados de los vehículos eléctricos. Reconociendo el papel vital de los puntos de recarga accesibles y eficientes para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, Iberdrola ha colaborado con diversos socios y partes interesadas para desarrollar una red amplia y fiable de estaciones de recarga. Esta medida estratégica no sólo responde al compromiso de la empresa de reducir su huella de carbono, sino que también demuestra su dedicación a impulsar la adopción de soluciones de transporte limpias y sostenibles.
Además de su inversión en infraestructuras de recarga, Iberdrola ha participado activamente en proyectos de colaboración destinados a descarbonizar el sector del transporte, subrayando su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social. Al trabajar en colaboración con organismos gubernamentales y otras partes interesadas de la industria, Iberdrola está allanando el camino hacia un enfoque más sostenible e integrado de la movilidad urbana e interurbana, contribuyendo al objetivo general de crear un panorama del transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en España.
Stellantis lidera el mercado español en ventas de VE
Stellantis, un actor dinámico e innovador en la industria del automóvil, se ha convertido en líder del mercado español, marcando un aumento del 26% en las matriculaciones de vehículos eléctricos en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este excepcional crecimiento y liderazgo en el mercado subrayan el inquebrantable compromiso de Stellantis con el fomento de un ecosistema de movilidad más limpio y sostenible. Al ofrecer una amplia gama de vehículos eléctricos e híbridos, Stellantis no sólo satisface las demandas y preferencias cambiantes del mercado, sino que también contribuye de forma significativa a la reducción de las emisiones de carbono del sector del transporte.
Las medidas proactivas de Stellantis van más allá de la venta de vehículos, ya que la empresa participa activamente en la ampliación de su infraestructura de recarga y en el fomento de prácticas de movilidad sostenible. A través de alianzas estratégicas y un enfoque centrado en el cliente, Stellantis no sólo está haciendo avanzar la agenda de la movilidad eléctrica, sino que también está estableciendo estándares convincentes para la industria en materia de gestión medioambiental y responsabilidad social.
CAF se beneficia de la demanda mundial de movilidad sostenible
En medio de la creciente demanda mundial de soluciones de movilidad sostenible, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) ha visto aumentar sus beneficios netos un 40% durante el primer semestre de 2025, lo que atestigua el sólido rendimiento de la empresa y su papel fundamental en el ámbito del transporte sostenible. Con una cartera de pedidos récord de 15.590 millones de euros, impulsada por el fuerte respaldo internacional de sus soluciones ferroviarias sostenibles, CAF destaca como pieza clave en el cambio global hacia modos de transporte más ecológicos y eficientes.
El enfoque estratégico de CAF en la sostenibilidad y la innovación no sólo ha impulsado su éxito comercial, sino que también ha posicionado a la empresa como un socio de confianza para soluciones de transporte integrales y ecológicas. Al invertir continuamente en investigación, desarrollo y la integración de tecnologías de vanguardia, CAF no sólo está maximizando la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones, sino que también está reforzando su posición de liderazgo en el movimiento global hacia una movilidad sostenible e integrada.
Grupo Julià amplia soluciones de transporte sostenible
Enclavado en la confluencia del turismo y la movilidad sostenible, el Grupo Julià ha experimentado una notable metamorfosis, trascendiendo sus orígenes familiares para establecer una presencia global sustantiva en más de 20 ciudades de 8 países. Especializado en la prestación de servicios de transporte sostenible y en el enriquecimiento de experiencias turísticas, el Grupo Julià se ha convertido en una entidad polifacética comprometida con la conservación del medio ambiente, la responsabilidad social y la promoción de prácticas de movilidad sostenible.
A través de su diversa gama de soluciones de transporte sostenible, el Grupo Julià no sólo satisface las necesidades de movilidad de una clientela global, sino que también aboga con ardor por la integración de prácticas respetuosas con el medio ambiente en los sectores del turismo y el transporte. Al alinear sus operaciones con los objetivos de desarrollo sostenible y fomentar asociaciones estratégicas, Grupo Julià no sólo está redefiniendo la intersección entre viajes y movilidad, sino que también está estableciendo nuevos puntos de referencia para las prácticas de la industria sostenible y responsable.
Arval España impulsa el coche compartido y el alquiler de bicicletas
Llena de ideas innovadoras y progresistas, Arval España no sólo se centra en ampliar su flota de vehículos eléctricos, sino que también está reforzando sus servicios de coche compartido y alquiler de bicicletas, fomentando un enfoque más holístico y sostenible de la movilidad urbana. Al impulsar el concepto de transporte compartido y multimodal, Arval España está capacitando a particulares y organizaciones para que opten por las soluciones de movilidad más eficientes, ecológicas y flexibles que se ajusten a sus diversas necesidades y preferencias.
Este enfoque global no sólo contribuye a descongestionar las zonas urbanas y a reducir las emisiones de carbono, sino que también inculca una cultura de movilidad consciente y responsable, que resuena con los imperativos sociales y medioambientales más amplios. Al ofrecer alternativas diversas y accesibles a la propiedad convencional de vehículos, Arval España está abriendo un camino hacia un paisaje de transporte urbano más inclusivo, ecológico y sostenible.
Empresas innovadoras allanando el camino hacia un transporte más limpio
Los esfuerzos colectivos de estas empresas pioneras subrayan un cambio de paradigma hacia un enfoque de la movilidad en España más sostenible, integrado y respetuoso con el medio ambiente. Al encabezar la adopción de vehículos eléctricos, invertir en infraestructuras de recarga y promover soluciones de transporte innovadoras e integradoras, estas empresas no sólo están impulsando la agenda de la movilidad sostenible y responsable, sino que también están sentando un precedente inspirador para el conjunto del sector.
A través de esfuerzos de colaboración, inversiones estratégicas y un firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, estas empresas no sólo están reaccionando al llamamiento de la movilidad sostenible, sino que, de hecho, están liderando la carga, dirigiendo la narrativa y orquestando una sinfonía de cambio que reverbera a través del panorama del transporte y el tejido social más amplio.
Reducir las emisiones mediante iniciativas de movilidad sostenible
Las iniciativas concertadas y la inquebrantable determinación de estas empresas contribuyen colectivamente al objetivo general de reducir las emisiones de carbono, mejorar la calidad de vida y fomentar un ecosistema de movilidad ecológico y sostenible. Defendiendo la electrificación del transporte, promoviendo la movilidad compartida y multimodal y ampliando el alcance de las soluciones de transporte sostenible, estas empresas están estableciendo un estándar encomiable de gestión medioambiental, innovación y responsabilidad social.
A medida que la ola de la movilidad sostenible sigue cobrando impulso, estas empresas se sitúan a la vanguardia, encarnando un espíritu de ingenio, colaboración y compromiso inquebrantable para dar forma a un panorama del transporte más limpio, ecológico y sostenible en España y fuera de ella. Sus encomiables esfuerzos e iniciativas pioneras resuenan no sólo dentro de los confines de la industria del transporte, sino que también impregnan la conciencia colectiva, galvanizando un movimiento generalizado y duradero hacia una coexistencia más sostenible y armoniosa con el medio ambiente.
Conclusión
En conclusión, estas empresas líderes en España están dando ejemplo en la búsqueda de una movilidad sostenible, aplicando soluciones innovadoras y reduciendo activamente las emisiones. Sus esfuerzos contribuyen a un sistema de transporte más limpio y eficaz, demostrando su compromiso con la creación de un futuro más sostenible para todos.
Las empresas españolas están contribuyendo a un sistema de transporte más limpio y eficaz.